Citología de Cérvix o Test de Papanicolaou
Índice de contenidos
- ¿Qué es y para qué se utiliza?
- Material necesario y preparación
- Recomendaciones previas a la mujer
- ¿Cómo se hace?. Normas generales, especificas y realización del procedimiento
- ¿Cuándo empezar y con qué frecuencia?. Recomendaciones de las Sociedades
- ¿Qué podemos observar?. Resultados de la prueba.
- ¿Qué hacer con una citología anormal?
- Limitaciones de la prueba
- ¿Podemos hacer algo más?
- Bibliografía
¿Qué es y para qué se utiliza?
La citología de cérvix, también llamada Prueba de Papanicolau o triple toma de Witt es la técnica más utilizada para detección precoz de cáncer de cuello uterino y para lesiones precancerosas. Se basa en el hecho de que las células de las capas superficiales del epitelio cervical se descaman continuamente.
Otras indicaciones de esta técnica son: diagnóstico de infecciones genitales y valoración del nivel hormonal.
El factor de riesgo más importante para padecer cáncer de cérvix es la infección por el VPH, más probable si ha habido relaciones sexuales a muy temprana edad, número elevado de parejas sexuales, y relaciones sexuales con hombre no circuncidados.Otros factores de riesgo para padecer cáncer de cuello uterino son: fumar, infección por VIH, infección por Clamidia, alimentación pobre en frutas y verduras, ACO largo tiempo, embarazos múltiples, condición socioeconómica baja, exposición a Dietilbestrol antes de nacer y antecedentes familiares de cáncer de cuello de útero.